Un ojal es una pequeña abertura en la tela y se usa para coser botones, pasar cordones, etc. Para realizar uno a mano, hay que tener en cuenta algunos trucos. En este artículo te explicamos cómo hacer un ojal a mano de forma sencilla.
Indice
¿Qué necesito para hacer un ojal a mano?
Para hacer un ojal a mano necesitarás una aguja, hilo, tijeras, alfileres, un marcador y una tela. Además, también necesitarás un círculo de cartón de aproximadamente 3 cm de diámetro para servir de plantilla.
¿Cómo hacer un ojal a mano paso a paso?
El primer paso para hacer un ojal a mano es marcar el lugar donde se quiere hacer el ojal. Para ello, utiliza el marcador para trazar un círculo de aproximadamente 3 cm de diámetro. Luego, coloca el círculo de cartón sobre la tela y córtalo con las tijeras.
Una vez hecho esto, hay que coser el ojal para que sea más resistente. Para ello, usa la aguja para coser a mano alrededor del círculo. Es recomendable usar puntadas pequeñas. Una vez hecho esto, corta la tela dentro del círculo con las tijeras.
Ahora hay que sujetar los bordes de la abertura con alfileres para que no se muevan. Luego, vuelve a coser alrededor del círculo con la aguja. Esta vez, haz puntadas más grandes para reforzar el ojal.
Finalmente, es importante coser una puntada en el centro del ojal para reforzar la parte central. Para ello, usa la aguja y haz una última vuelta con la hebra. Así, tendrás un ojal a mano perfectamente acabado.
¿Cómo acabar un ojal a mano?
Una vez hecho el ojal, es importante acabarlo para darle un toque profesional. Para ello, hay que enrollar la hebra de la aguja alrededor del ojal varias veces. Esto ayudará a reforzar el ojal y a que los bordes se mantengan juntos.
Además, también es importante rematar el ojal con una hebra. Para ello, introduce la aguja por el reverso de la tela y haz una vuelta con la hebra. Así, el ojal quedará perfectamente acabado.
¿Cómo se usa un ojal a mano?
Una vez hecho el ojal a mano, puedes usarlo para coser botones, pasar cordones, etc. Para ello, hay que pasar el hilo por el ojal y coser los extremos. Esto permitirá sujetar los botones, los cordones, etc. de forma segura.
También puedes usar un ojal a mano para colgar decoraciones, como luces, flores, etc. Para ello, usa una hebra para pasarla por el ojal y sujetar la decoración. Así, podrás colgar decoraciones de forma segura.
¿Qué tipo de tela puedo usar para hacer un ojal a mano?
Puedes usar cualquier tipo de tela para hacer un ojal a mano. Sin embargo, hay algunos materiales que son más adecuados para este tipo de trabajo. Entre ellos, destacan lana, algodón, seda, lino, etc. Estos materiales son los más recomendables para hacer un ojal a mano.
Conclusión
Hacer un ojal a mano es una tarea sencilla que todos pueden realizar. Para ello, solo necesitas algunos materiales básicos como una aguja, hilo, tijeras, alfileres, un marcador y una tela. Además, también necesitarás un círculo de cartón para servir de plantilla.
Una vez tengas los materiales, solo tendrás que seguir los pasos explicados anteriormente para hacer un ojal a mano. Remata el ojal con una hebra y usa uno para coser botones, pasar cordones, colgar decoraciones, etc. Con un poco de práctica, podrás hacer unos ojales a mano perfectos.